Nuestros trabajos

REDISEÑO DE OPENGATE BASADO EN UX

click to down
arrow_downward subtitles photo_size_select_actual
Reto de diseño

Mejorando la experiencia del IoT

El desafío superado, ha sido la construcción de un Sistema de Diseño aplicable a la presente y futuras versiones de la plataforma OpenGate y sus productos derivados, que facilite el manejo de la misma a sus usuarios, con la complejidad que conlleva el uso de una herramienta de estas características.

OpenGate es una plataforma de Internet de las Cosas (IoT) desarrollada por amplía))) que sirve de framework para distintos productos y servicios centrados en la digitalización IoT de cualquier negocio, sector o vertical. La complejidad de una herramienta de este estilo, parte de la cantidad de datos (simples y complejos), reglas, operaciones, información, configuraciones e informes que se necesitan para ser un producto referente de mercado. Con grandes clientes nacionales e internacionales del sector eléctrico, construcción, logística y otras áreas industriales, nos enfrentamos al reto de rediseñar una herramienta de mercado adaptable y personalizable a cualquiera de ellas.

Gracias a nuestra experiencia en proyectos similares y, mucho más importante, un proceso de trabajo continuo entre Ikigai Works y amplía))), nuestra colaboración con el departamento comercial y de desarrollo nos permitió identificar los perfiles, requisitos, y funcionalidades más deseadas, así como los problemas o pain points que afectaban a la usabilidad de la herramienta y su engagement.

Funciones realizadas: Estrategia y diseño de producto, investigación, pruebas de heurística, prototipado, diseño de interacción y tests de usabilidad.

OpenGate

OpenGate ⦚ case study

Los trabajos realizados han resultado en un Sistema de Diseño, esto es, diseñar un conjunto de estilos y patrones comunes entre los elementos de interfaz para agilizar los desarrollos y tener un producto coherente con respecto a la marca y sus siguientes versiones. Asimismo, se ideó una nueva arquitectura de información, es decir, una nueva estructura de pantallas y enlaces a cada una de ellas, mucho más intuitiva y simplificada, para ayudar al usuario a memorizar y moverse entre los paneles de información y gestionar más eficientemente sus tareas.

Ahora, una plataforma para la digitalización IoT con todas estas características: herramientas inteligentes para la monitorización en tiempo real, dashboards y widgets personalizables, gestión masiva remota de dispositivos y activos, con reglas automáticas y operaciones basadas en el enriquecimiento de datos, etc., no sólo ha visto reducida su complejidad de uso y aumentada la productividad del trabajo de sus usuarios, sino que además permite personalizar su Look&Feel a cada cliente para integrarse en sus sistemas.
Lo siguiente es una muestra de los distintos elementos que pueden formar parte de un Sistema de Diseño. Se contemplan aspectos que van desde el uso de distintas paletas de colores, hasta definir espacios y márgenes entre áreas de información en una pantalla.

También se incluyen ejemplos de prototipos e informes de heurística realizados para revisar la usabilidad de la plataforma.
image
Esta imagen muestra un dashboard personalizado de la aplicación web, con un Look&Feel adaptado a un cliente concreto. Los widgets, con distintas funcionalidades, no solo permiten ajustar su tamaño y posición en la pantalla, sino que además son responsive permitiendo acceder a la aplicación web desde cualquier dispositivo móvil para trabajar con la pltaforma desde cualquier parte.
Las siguientes imágenes son una breve muestra del material creado como parte del sistema de diseño que se ha construido para amplía))), y que se actualiza cuando surge la necesidad de añadir o adaptar nuevas funcionalidades si éstas no pueden resolverse con los componentes existentes, o deben ajustarse para mostrar nueva información.